Proyecto
Física II
“Generador Eólico”
INTEGRANTES
AUCCAPIÑA GALLEGOS, Ronny Jairo
NORIEGA LOPE, Gerson Jordan
NORIEGA LOPE, Gerson Jordan
SANTIAGO BERROSPI, Boris
Iván
VALENCIA CAMAYO,
Willy Arnold
ZAMBRANO
ZAVALA, Jorge Luis
Grupo:
C15 - 02 – AB
Profesor: Espinoza
Suárez, Silvia Marisel
En el
presente blog se narrara el proceso de construcción de un generador de energía eólica,
así como los principales fundamentos sobre esta energía para
una mejor comprensión nuestro proyecto.
Los presentes fundamentos nos dan a conocer como es que con la energía eólica se puede lograr un buen aprovechamiento de las corrientes aéreas, ejerciendo el viento una fuerza hacia las
paletas, las cuales al moverse hacen girar el eje del dínamo causando el movimiento interno de las bobinas que se encuentran dentro de este, lo que genera energía eléctrica que podemos emplear en el sistema de LED's en la maqueta.
El objetivo de este trabajo es la compresión y elaboración de un sistema capaz de generar energía eléctrica a partir de energía mecánica (en este caso eólica), y darle una aplicación, en la cual se pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en los cursos de Física, Electricidad y Electrónica.
Objetivos
- Demostrar como se produce la energía eléctrica a partir de una fuerza mecánica ejercida por el viento .
- Construir un generador eléctrico casero y encender unos diodos LED's.
- Observar como actúa el sistema en los procesos de transformación de energía.
- Fomentar el trabajo en equipo, mediante la realización de este proyecto.
- Aplicar todos los conocimiento adquiridos en los diferentes cursos estudiados para desarrollar esta experiencia.
Fundamento Teórico
Un generador eólico o llamado también aerogenerador, básicamente un gigantesco molino de viento conectado a un generador electivo que aprovecha la fuerza del viento que se desplaza de áreas de alta presión atmosférico hacia las áreas de baja presión, con velocidades proporcionales al grado de presión para mover las aspas del molino y transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las maquinas operables, como la producción de la energía eléctrica.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo.
A mayor
caudal de viento mayor cantidad de giros hará la hélice del aerogenerador,
produciendo más energía. Los aerogeneradores generalmente van conectados al
sistema de interconexión eléctrica, de tal manera que se disponga de la energía
generada inmediatamente se produce.
La energía
producida por los aerogeneradores es completamente limpia, no produce ningún
tipo de contaminación ni residuos, por lo que se considera uno de los sistemas
de generación de energía más limpios que existen actualmente. Los
aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o conectados entre sí
formando un parque eólico. ( ver figura 1).
Imagen 1. http://fuentesrenovablesen.blogspot.com/
Para que la instalación de los generadores eólicos resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominados parques eólicos.
Un molino es una maquina que transforma el viento en energía aprovechable, que proviene de la acción de la fuerza de viento sobre unas aspas oblicuas unidas a un eje común. El eje giratorio puede conectarse a varios tipos de maquinaria para moler grano, bombear agua o generar electricidad. Cuando el eje se conecta a una carga, como una bomba recibe el nombre de molino de viento. Si se usa para producir electricidad se le denomina generador de turbina de viento. Los molinos tienen un origen remoto.
Materiales
- 1 dinamo
- 5 LED's (rojos)
- Cables
- Hélice de un ventilador
- Hoja de sierra
- Triplay
- Cautín
- Desarmador
- Cartulina
Imagen 2. Materiales
A continuación se van a detallar uso y función de algunos materiales :
Dinamo:
Maquina destinada a transformar la energía mecánica (movimiento) en energía eléctrica (corriente) o viceversa por inducción electromagnética.
Imagen 3. Dinamo
Hélice:
Aparato que al entrar en contacto con el viento genera movimiento al estar adosado al dinamo.
Imagen 4. Hélice de computadora
ProcedimientoInicialmente se procedió a sujetar el dínamo sobre la base de madera siendo esta ajustada para de esta manera pueda recibir la mayor cantidad de aire.
Imagen 5. Posicionando dinamon a la base de madera
Se ajusto para que quede en la posición mostrada en la Imagen 6.
Imagen 6. Ajustando dínamo a la base de madera
Luego se procedieron a colocar los LED's a las borneas ajustando por un lado las patas de los LED's y por la otra los conectores del dínamo.
Imagen 7 Entornillando los LED's con los cables del dinamo
Se colocaron los cables de las borneas hacia los pines del dinamo para la distribución de la energía eléctrica
Imagen 8 Colocando cables a los pines de dinamo
Finalmente se realizo la prueba, para verificar el correcto funcionamiento del dinamo y así el éxito del proyecto...!
Imagen 9 Prueba del Proyecto
Vídeo 1 Procedimiento y culminación del proyecto Generador Eólico.
Como se muestra a continuación el proceso y la culminación de nuestro proyecto eólico y su correcto funcionamiento.
Vídeo 1 Procedimiento y culminación del proyecto Generador Eólico.
Conclusiones
- Se elaboró todo un pequeño sistema de transformación de energía, partiendo de la eólica, luego a mecánica rotacional, eléctrica y la aprovechable, en este caso, luminosa.
- Mediante este proyecto se logro entender mejor a la energía mecánica y el aprovechamiento que se le puede obtener en el generador eólico, y el gran beneficio que esta trayendo para la humanidad al ser una energía limpia.
Imágenes:
Bibliografía
- Energía Eólica, Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
- POLONI OYARZÚN, Rodrigo Alfonso. Proyecto energía eólica. Energías alternativas. Monografias.
Sres. aquí les envío unnos comentarios:
ResponderEliminarTiene que tener su caratula, presentación del trabajo.
Le falta la introducción del tema a tratar.
Mejorar la redacción del fundamento teórico, presenta unos errores casi al final.
Indicar de donde han sido rescatadas las imágenes, del fundamento teórico.
Le falta:Procedimiento, Observaciones, conclusiones, Bibliografía
Próxima presentación 20 de noviembre.
Prof. Marisel Espinoza
En el proceso de transformación de energía mecánica a energía eléctrica ¿se cumple la conservación de energía?
ResponderEliminarGrupo:
Antaurco Atauccuri, Carlos Enrique
Loayza Mendoza, Renzo Angel
Romani Hinostroza, Samy Néstor
Rudas Caja, Segundo Victor
Vargas Castillo, Samantha Vanessa
En este proceso transformativo si se cumple este principio, aunque se pierde energía efectiva por rozamiento debido a la acción del aire en las hélices.
Eliminarhola una pregunta si sirvió su prototipo, es que me llamo la atención, y pues se ve interesante
ResponderEliminar